Cuestión de confianza: ¿los famosos cuentan que cobran por hacer publicidad?
Podríamos definir publicidad como una “técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación“. Una de las estrategias que la publicidad ha utilizado par conseguir este fin ha sido el uso de personajes públicos y conocidos para que, a través de su prescripción, influyeran en la toma de decisión de los consumidores. Durante años nos hemos acostumbrado a los testimoniales en TV o radio. Todos tenÃamos claro que eso era publicidad, fundamentalmente por el formato de la pieza (anuncio) y por su ubicación (en las pausas de los programas, series o películas).
Pero cada vez más esta realidad se difumina y estos personajes famosos aparecen a través de sus propios medios (perfiles en Facebook, cuentas en Twitter o incluso blogs) contando y relatando situaciones personales en las que de una manera más o menos casual aparecen marcas y productos mezclados. Estos personajes famosos pueden llegar a tener centenares de miles o millones de seguidores que por algún motivo siguen sus actualizaciones de estado en estos espacios sociales y que, por lo tanto, están expuestos a la “publicidad” que los famosos puedan hacer.
En algunos casos esa publicidad será gratuita o involuntaria (también la podríamos llamar “ganada“, no les han pagado por ello pero el famoso ya sea porque le gusta el producto o la marca o ya sea porque no se da cuenta, habla de la marca o producto sin nada a cambio) y en otros casos será pagada. En este segundo grupo puede ser que sea muy evidente, por ejemplo un mensaje en facebook de un futbolista presentando unas nuevas zapatillas de la marca que le patrocina, pero en otros casos será mucho más sutil, por ejemplo un famoso que pide consejo sobre el perfume a regalar a su pareja ofreciendo alguna alternativa para que sus seguidores la voten.
Más allá de lo que paguen a estos famosos (leo en Genbeta que en Estados Unidos las cifras oscilan entre los 2.500 y los 8.ooo dólares y sé que en España hay futbolistas que han llegado a cobrar más de 10.000 euros por publicitar marcas en su Twitter, por ejemplo) la reflexión gira alrededor de la confianza con la que sus seguidores reciben esos impactos publicitarios. Como decía al principio, cuando veía a Constantino Romero en la tele opinando sobre una marca de colchones sabía que le pagaban por ello y a partir de ese punto yo tomaba mis decisiones, pero cuando leo en Twitter a un futbolista comentando la carta de un restaurante no se si le han pagado por ello. Podréis decir que no es relevante saber si le han pagado, quizás tengáis razón pero para mi es MUY importante saberlo.
Las decisiones de compra se toman, en parte, a partir de la confianza que nos genera aquél que nos recomienda un producto. En mi caso si una persona me habla de un producto o marca, de forma muy positiva, y le doy valor a sus opiniones, esto influirá en mi proceso de decisión. Descubrir que esa opinión puede no ser sincera y que responde a un acuerdo comercial entre a marca y el famoso puede llegar a provocar justo el efecto contrario. No cuestiono que estamos ante una evolución de la publicidad que permite, evidentemente, a cualquiera usar sus propios medios para hablar de productos y marcas, pero me provoca muchas dudas que eso se haga sin que los seguidores de esa persona sepan que es publicidad pagada.
En mi caso se trata de una cuestión de confianza, prefiero que un famoso me diga que está haciendo una campaña para una marca de perfumes y que le ayude a elegir el mejor para su novia o que las nuevas zapatillas de la marca que le patrocina son las mejores del mercado, que no que me “engañe” y me diga que la carta de un restaurante concreto es muy buena cuando en realidad no ha ni comido en él. Las redes sociales generan cercanía, proximidad y confianza, no decir que es publicidad, para mi, es aprovecharse de ella.
mayo 31st, 2012 at 7:39 am
¿QUÉ PRECAUCIONES JURÍDICAS DEBEN TENER LAS AGENCIAS DE PUBLICIDAD O EMPRESAS RELACIONADAS QUE DESEEN REALIZAR INVERSIONES O TRABAJAR EN BRASIL?
junio 13th, 2012 at 11:48 pm
Hola:
Tu post es magnífico y lo comparto en su totalidad. Los consumidores son mucho más inteligentes de lo que los publicistas creemos. Me reafirmo en la idea de valorizar el poder de las percepciones en las decisiones de compra.
julio 23rd, 2012 at 9:01 pm
Hola,
Es cierto que las decisiones de compra se toman en parte a la confianza que tenemos en el protagonista. Pero también es verdad que influyen otros muchos factores como el poder monetario, la información de la propia marca y de nuestro entorno. Especialmente nuestro entorno, ya que la confianza no se reduce a aquellos personajes que admiramos, si no que le damos más importancia a aquellos con los que tenemos un trato real y diario. Creo que la publicidad de los famosos (sea directa o velada) nos influye en la medida de lo grande que sea el gasto, es decir, a la hora de elegir un restaurante con precios similares, puede que optemos por aquel que le “gusta” a Iker Casillas (por poner un ejemplo).
Por último, otro factor importante (algo obvio pero que muchas veces como comunicadores o analistas no tenemos en cuenta) es la inteligencia del público. Tu mismo lo dices en el post, estamos sobrecargados de publicidad, y lo cierto es que llevamos así mucho tiempo y cada vez nos es más fácil discernir que es publicidad y que no.
Para concluir, creo que la clave está en el cliente y no tanto en el famoso. Aunque por su puesto estoy a favor de que toda publicidad que sea directa se identifique claramente.
julio 27th, 2012 at 12:48 pm
La mayoría de las veces los famosos ganan cantidades desorbitadas por sus spot.
agosto 13th, 2012 at 5:57 pm
Es evidente la capacidad de persuadirnos que tienen los famosos y el que lo niegue está mintiendo. Es normal que contratar a un famoso valga infinitamente más que el spot en sí.
agosto 17th, 2012 at 6:26 pm
Especialmente nuestro entorno, ya que la confianza no se reduce a aquellos personajes que admiramos, si no que le damos más importancia a aquellos con los que tenemos un trato real y diario. Creo que la publicidad de los famosos (sea directa o velada) nos influye en la medida de lo grande que sea el gasto, es decir, a la hora de elegir un restaurante con precios similares, puede que optemos por aquel que le “gusta” a Iker Casillas (por poner un ejemplo).
agosto 22nd, 2012 at 5:23 am
Eso es lo que están empezando a hacer las grandes marcas, un estudio probó que las características negativas de los famosos que promocionan una marca, las trasladan a esa marca, tiene que haber sintonía entre la marca (supuestamente confiable) y las características del famoso.
agosto 24th, 2012 at 2:43 am
Estimado
Mi nombre es Fabio y so el propietario de la pagina http://www.plumasyespadas.com, un sitio de escritura que trata de realzar la libertad de expresión. Actualmente tenemos casi 10.000 visitas en poco mas de dos meses.
Estuve viendo tu sitio y la verdad me gustó muchísimo. Tiene historias muy muy interesantes.
El motivo de este mail es comentarte que nosotros tenemos una sección donde incluimos este tipo de notas, y te quería preguntar si estás interesado en darle difusión a tu blog poniendo algunas notas en nuestra página.
Espero te interese y perdón por la molestia.
Saludos.
Fabio Pássaro
Plumas y Espadas
agosto 24th, 2012 at 3:08 pm
“Las redes sociales generan cercanía, proximidad y confianza” pero mal empleadas pueden lograr el efecto contrario y esto creo que es lo que les sucederá a aquellos que se lucran haciendo publicidad indirecta. Cuando el público percibe el engaño, se acabó la cercanía, la proximidad y la confianza tanto para el famoso, como para la marca a la que representa.
febrero 9th, 2013 at 3:28 pm
Hola, la credibilidad de un famoso nos lleva directamente a saber que el producto es confiable
marzo 27th, 2014 at 10:28 am
One of the main concerns is keeping boats covered once the weekday has arrived. Another thing to keep in mind is where to keep boats during winter
cheap gucci belt http://themmamovement.com/