Haciendo balance del 2009: muchos cambios y mucho por hacer
A principios de este año publicamos un documento colaborativo realizado entre 18 personas en el que cada uno hacÃamos nuestras predicciones sobre la evolución en los Social Media durante el año 2009. Ahora que estamos cerrando el año y antes de afrontar el próximo, creo que es bueno evaluar lo que escribía en ese documento así como mis conclusiones de este año.
- “Los social Media han venido para quedarse“: así arrancaba mis predicciones y creo (no era muy difícil) que acerté. Sin duda este año ha sido el de la consolidación en el lenguaje habitual de palabras como redes sociales, facebook, twitter o estrategia en 2.0. Aunque sinceramente creo que de momento lo que se está consolidando son las herramientas y no tanto el uso que se puede dar a las mismas (un gran reto para el 2010 será consolidar a los Social MEdia dentro de la estrategia de las empresas).
- “Las empresas tiene que pasar del “MI” al “Nosotros””: no creo que esta predicción se haya cumplido ni de lejos. Muchas empresas han entrado en el terreno de los social media, de las pretendidas conversaciones, aunque lo hacen con un enfoque analógico, con el chip de la publicidad tradicional y unidireccional, situándose en un plano superior al de sus clientes. Mucho trabajo por hacer.
- “Se consolidarán los microbloggs“: lo pensaba y lo sigo pensando que Twitter y Yammer (porque sinceramente ningún otro por el momento les hace sombra) han supuesto una revolución y se han consolidado entre los espacios sociales de mayor relevancia. YA sea desde el punto de vista personal o de ocio, como desde el punto de vista de las marcas, para los que “estamos” en la red, el microblogging supone ya una realidad consolidada.
- “Las redes deberán servir para algo más que para hacer amigos“: muchas marcas así lo creen y se han dedicado a realizar acciones en las mismas con la voluntad de ir un poco más allá y tratar de usar estos espacios para obtener de forma directa o indirecta ingresos, ventas, leads, notoriedad… Pero sinceramente creo que todavía queda mucho por trabajar, mucho por hacer y que habrá que buscar nuevos acercamientos, formulas más disruptivas porque, de momento, la mayoría de las redes siguen sirviendo para hacer amigos.
- “La publicidad dejará de ser poco a poco un elemento interruptivo“: podríamospensar que hemos avanzado en este sentido sobretodo si revisamos las cifras de inversión en medios en las que se mantienen las inversiones en Internet mientras que bajan de forma significativa las realcionadas con TV o prensa. Pero creo que es una visión equivocada; se sigue haciendo publicidad con mentalidad analógica en la que es más importante dar un mensaje que transmitir unos valores, en las que prima la cobertura por encima de la conversación.
- “Será normal para mucho el ‘siempre conectados'”:pues va a ser que si, aumenta la capacidad y funcionalidades de los teléfonos móviles, aumentan los minutos de media al día que pasamos en redes sociales y otros espacios en la red. Incorporamos en nuestras rutinas el “yo” digital.
Acaba de esta forma un año en el que si parece que se han consolidado los “Social Media” pero que nos muestra todavía mucho camino por recorrer. Y acaba a nivel personal un año en el que han pasado muchas cosas, en el que se han realizado muchos proyectos, un año que…
- Después de casí 10 años trabajando en “la Caixa” decidí apostar por un nuevo proyecto, buscar un espacio en el que poder desarrollar al 100% lo que me gusta, la estrategia en marketing y comunciación de las empresa en la red, y me uní a RocaSalvatella(ahora como Socio). Fue un cambio fuerte pero que mirando ahora hacía atrás creo que ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.
- Se ha consolidado Cava&Twitts (proyecto del que soy cofundador) como un espacio permanente de diálogo y de debate donde el eje digital y como nos afecta en nuestro día a día tiene un papel relevante. Un proyecto que aspira a poner un pequeño grano de arena en hacer mejor a nuestra sociedad, y que con actos como los dedicados a la “politica 2.0“, el Coohunting o la gestión de la reputación on-line, creemos haberlo conseguido, al menos un poco.
- Le encontré el gusto a la escritura publicando hasta 3 libros, cada uno de los cuales ha supuesto una increíble experiencia. Arrancamos publicando “Claves del Nuevo Marketing“, libro de descarga gratuita (liderado por Eva Sanagustin) que tras más de 20.000 descargas, Gestión 2000 decidió comprarnos los derechos y que se publicó a finales de este año. Continué con “Introducción al Marketing 2.0” (presentado en ESADE), escrito en coautoria con Enrique Burgos, y que supuso culminar un proyecto de más de 12 meses con la finalidad de ayudar a las empresas a entender este nuevo entorno. Y acabé publicando “Nanoblogging“, el primer libro escrito en castellano acerca del fenómeno de Twitter en particular y del nanoblogging en general.
- He podido compartir con mucha gente y en varios foros mis ideas y aprender mucho de las ideas y visiones de los demás, sin duda poner en práctica mi lema “Aprender Comaprtiendo”. Y esto ha sido en la Catosfera, en Iniciador (con su vídeo), en FECEMD, en el Monday Reading Club, durante el pasado verano en COM radio y finalmente en el EBE.
Acaba un año muy intenso, un año en el que he visto a mis pequeñas hacerse un poco mayores cumpliendo 4 y 3 años, y enseñándomeque sólo hay una forma de afrontar el futuro, con la inocencia de la niñez, la pasión y el ser muy positivo.
diciembre 17th, 2009 at 10:07 am
[…] This post was mentioned on Twitter by marccortes, Francesc Gómez. Francesc Gómez said: Muy sincera reflexión RT @marccortes: New blog post: Haciendo balance del 2009: muchos cambios y mucho por hacer http://bit.ly/6n3tBO […]
diciembre 17th, 2009 at 10:32 am
Social comments and analytics for this post…
This post was mentioned on Twitter by marccortes: New blog post: Haciendo balance del 2009: muchos cambios y mucho por hacer http://bit.ly/6n3tBO…
diciembre 17th, 2009 at 2:39 pm
Tiu.
Parece que nos hayamos puesto de acuerdo.
A las 7am estaba escribiendo un post en mi blog en el que eres parte culpable, parte implicada, y parte aludida.
Ahora veo este resumen del 2009 y de tu 2009, y quiero hacer constar de que tu y yo no hemos hablado desde hace días. 😀
Una abraçada. I Moltes felicitats. 😀
Jordi
diciembre 17th, 2009 at 6:43 pm
Chapeau por tus logros del 2009! Es dificil hacer tantas cosas y positivas en 12 meses. Sigue así y no dudes que C&T es un evento en el cual gracias a la fluida conversacion y temas sugerentes has conseguido atraer gente del mundo online pero tb gente del offline que busca descubrir las bonanzas y posibilidades de este mundo. Hay que predicar mucho para cambiar todo esto y eventos como este son ideales.
elices Fiestas Marc!.
diciembre 17th, 2009 at 10:39 pm
Gracias Nico por tus palabras. Por cierto a ver cuando hablamos y montamos algún Cava&TGwitts dedicado al mundo del vino en la red, no?
diciembre 17th, 2009 at 10:40 pm
Jajajaja Jordi prometo que no habiamos hablado. Yo lo hice el día anterior de madrugada. un abrazo, amigo
diciembre 18th, 2009 at 9:46 am
Marc, ahora te escribo un correo pero cuenta con ello! Vino e internet es un gran maridaje
diciembre 21st, 2009 at 9:17 am
El año pasado por estas fechas poco me sonaban a mí conceptos como 2.0, social media o socializar las marcas, y nombres como Marc Cortés no figuraban en mi lista de contactos del iphone ni de personas a las que quiero en mi corazón, así que no leí vuestras predicciones.
Un año más tarde, es un gusto leerlas, tenerte como contacto en la blackberry y contarte entre uno de mis buenos amigos.
Será un placer leer las predicciones para el 2010 de algunas personas desconocidas para mí el pasado diciembre y a las que tanto admiro un año más tarde.