Las Predicciones para los Social Media en 2009
Sin duda acabamos de cerrar el año de la puesta en escena de los “Social Media“…ha sido el año de los blogs, los nanoblogs, las redes sociales, las wikis, los widgets… ha sido el año del “inicio de la conversación”.
El año 2009 debería ser, seguramente, el de la consolidación de muchos de ellos y también el de la criba… desaparición de modelos que no se consolidan y, seguro, nacimiento de otros.
Con la finalidad de disponer de una guía sobre lo que puede pasar durante este año que acaba de empezar les he pedido a personas que dedican su día a día (tanto a nivel profesional como a nivel personal) a los Social Media a que compartan sus predicciones para el 2009. Espero que lo disfrutéis
Aquí tenéis las “frase-resumen” (por orden albético) de las “Predicciones para los Social Media en 2009” y el documento completo con la intervención de cada uno:
Predicciones Social Media 2009 (clica para descarga)
Cesar CalderónSocio Director de Autoritas Consulting y Coordinador de Lasideas.es
“Los partidos políticos españoles se lanzaran a la red”
Marc Cortés: Profesor ESADE, gestor desarrollo negocio “e-laCaixa” y Blogger
“los Social Media nos permitirán pasar del “individuo” a la “comunidad”
Fernando Egido: Director de Negocio Digital, Caja Navarra
“2009 tiene que ser el año en el que se consoliden los estándares que permitan gestionar la identidad digital de las personas”
Marek Fodor: Socio fundador de Atrapalo.com y emprendedor del sector de Internet
“Redes sociales intentarán meterse en ecommerce sin mucho éxito”
Albert García Pujadas: Socio y Consejero de NIKODEMO
“Será imprescindible encontrar y afinar la auténtica voz de la marca”
Victor Gil: Socio Director en “The cocktail analysis”
“Facebook va a crecer a un ritmo bastante mayor que Tuenti”
Javier Godoy: Socio y Director de Estrategia de Inspiring Move
“2008 será probablemente el último o de los últimos años de la “prehistoria” de lo que yo llamo ‘sociabilidad digital”
Xavier Guell: CEO de Tendencias.tv
“Habrá que encontrar la manera de generar que la red y los programas en directo se encuentren “
Raúl Hernández González: Consultor (anónimo)
“El fenómeno del “2.0” ganará consistencia”
Joan Jiménez: Brand Angel (+joanjimenez)
“Todas las marcas van a tener que ser necesariamente sociales”
Javier Martin: blogger y emprendedor (loogic)
“En Internet hay grandes oportunidades para ahorrar costes y mejorar estrategias”
Jose Antonio del Moral: CEO de Alianzo
“Interaction with customers will be done only with Web 2.0 tools”
Icaro Moyano: Director Comunciación Tuenti
“2009 será el año de las métricas”
Sebas Muriel: Director General de Red.es
“2009 será el año en que muchos pedirán ver la “utilidad” del Social Media“
Pol Navarro: Director de Canales e Innovación del Banc de Sabadell
“Los directores de marketing y comunicación de las empresas, deberán evolucionar su rol y sus competencias, avanzando hacia el “director de comunidad”
José Luis Orihuela: Profesor Universidad de Navarra y Blogger
“Facebook meets Second Life, y eso será el futuro”
Juan Luis Polo: Director General de Territorio Creativo
“Hay mucha tarea de aprendizaje para los anunciantes, las agencias… y los social media”
Genis Roca: Socio Director de RocaSalvatella
“Si eres un purista 2.0 (las empresas) no podrán contar contigo, pero si estás dispuesto a sentirte confortable en la 1.5 estarán encantadas de que les ayudes”
Muchas gracias a todos por vuestra participación.
Aprendemos compartiendo en interactividad.org

enero 12th, 2009 at 1:40 am
Hola Marc!
El documento es muy interesante, muchísimas gracias por el trabajo!
Un abrazo.
Chema
enero 12th, 2009 at 1:42 am
Gracias por el trabajo, Marc. Un verdadero placer estar al lado de los que de verdad saben.
Muy nutritivo y lleno de vitaminas para empezar el 2009 😉
enero 12th, 2009 at 2:18 am
Interesante material para leer, una muy buena recopilación de personas y opiniones.
Gracias Marc por el material.
enero 12th, 2009 at 2:20 am
Marc,
Gracias por la invitación, por tener la iniciativa y por el esfuerzo. Tu pasión “contagia” 😉
un abrazo
pd. …y encima es muy interesante
enero 12th, 2009 at 2:44 am
Enhorabuena por el documento, asi se empieza el año con buen paso.
Este año aún depara muchas sorpresas, jejeje
enero 12th, 2009 at 3:40 am
Enhorabuena por el documento Marc. Se nota la gente de la que hay que aprender
Ángel Álvarez
enero 12th, 2009 at 4:28 am
Menuda concentracion de gurus!!
Un documento a tener muy en cuenta de cara a este dificil año…
ENHORABUENA!
http://www.enriqueburgos.com
enero 12th, 2009 at 5:02 am
Excelente material muy completo y al grano como decía un gran amigo, agradecimos desde chile el aporte entregado…
Sal2 y éxito para este 2009..
http://www.enlazando.cl
enero 12th, 2009 at 7:44 am
gracias a todos… se trata de “predicciones”, bola de pitonisa en mano, áunque con muchas tendencias repetidas: seguridad, privacidad, compra de twitter por parte de google…
Habrá que seguirlo 😉
enero 12th, 2009 at 7:52 am
Muy buen trabajo, siento no haber podido participar con mi colaboración.
enero 12th, 2009 at 11:06 am
Felicidades por la recopilación y esperemos que este 2009 sea muy “social”.
enero 12th, 2009 at 11:21 am
Excelente trabajo nuevamente Marc, a final de año podremos comprobar quién se ha aproximado más a la realidad. Interesante y buen manual para tenerlo a mano.
Saludos
enero 12th, 2009 at 3:20 pm
Gracias por la iniciativa y el esfuerzo.
Será divertido ver cómo avanza el 2009, aunque según como quizá algunos te pidamos que borres el post!
🙂
enero 12th, 2009 at 3:33 pm
Un placer que me tengas en cuenta entre tanto profesional de altura y apasionados por lo que hacen! Gracias por contar conmigo y felicidades por el resultado!
enero 13th, 2009 at 1:06 am
¡Caramba! Muy interesante, Marc. Una buena recopilación de tendencias de la mano de los que más saben de ellas, que son quienes las utilizan.
enero 13th, 2009 at 2:06 am
Muy interesante. Bola de pitonisa o no, creo que siempre está bien que gente con visión comparta sus ideas.
Echo en falta, sin embargo, más diversidad en la “muestra”: expertos en comunicación y márqueting online y 2.0. ¿Dónde está la gente “normal”? (por normal entiéndase en sentido estadístico: los que componen el grueso de la población).
Sería interesante realizar este mismo ejercicio con usuarios finales – empresas, administración, autónomos – desligados del mundo de la comunicación (en sentido amplio) a ver si lo ven igual. Al fin y al cabo, serán ellos los que ayuden o no a cumplir las predicciones 🙂
enero 13th, 2009 at 3:59 am
Buen post, saludos
enero 13th, 2009 at 4:40 am
@Carlos Blanco ya sabes que me hubiera encantado que formaras parte del doc.
enero 13th, 2009 at 4:42 am
@Ismael Peña ciertamente sería intersante ese ejercicio. Lo que hemos intentado aqui es abrir la conversación… una forma de hcarlo sería a través de los comentarios aquí o en otros blogs, claro.
enero 13th, 2009 at 6:08 am
gracias por compartir este documento; es muy útil. estaría bien contrastar las previsiones con los hechos al final del año. pero echo en falta la participación de alguna mujer experta en el tema, ¿cómo es posible que no haya ninguna visión feminina del futuro de los social media? no será por falta de buenas bloggers, social media empresarias en España.
enero 14th, 2009 at 1:52 pm
Marc, felicidades por el trabajo!! has reunido lo mejor de lo mejor . Un abrazo y sigue así!. creo que voy a escribir un post al respecto
enero 15th, 2009 at 4:41 pm
Hola! y felicitaciones por el trabajo.
Yo creo -particular y modesta aportación, un poco con Ismael- que artistas y empresas empezaran a utilizar las redes sociales porque entenderán que, mas que en las webs tradicionales, el tráfico de internet se concentra en ellas.
Surgen pues nuevas perspectivas de ocupación en la red por parte de emprendedores.
enero 19th, 2009 at 8:25 am
Enhorabuena por el trabajo. Me he permitido subir una referencia y el documento existente en http://www.scribd.com a un post de la red social de conocimiento de la UIMP, ya que me parece que a sus miembros les puede interesar. Si quieres pasarte: http://redsocial.uimp20.es
Saludos y muchas gracias por las predicciones, aunque seguro que la realidad será muy diferente de la predicción
enero 29th, 2009 at 5:23 am
Artículo más que interesante. Aunque soy de la opinión de que por mucha experiencia o visión que uno pueda tener en Internet, es un campo muy complicado de predecir hechos. Tendencias, bueno, pero afirmar algo es complicado en este sector. Más que nada porque durante el 2009 puede surgir una nueva idea que desplace y/o desmonte todas estas predicciones. Quién habría predecido en el 2007 una herramienta como twitter, y además obtener esa masa de usuarios que lo usan a día de hoy (y sigue creciendo)
Por otro lado me ha interesado el tema de las redes sociales ya que soy creador de una red social de cine llamado Cine25.com. La idea surgió cuando quise encontrar una red social de vertical especializado en cine y al no haber encontrado ninguno en español, pues se me ocurrió cubrir ese hueco.